¿Neurocirugía o neurología? Conoce sus diferencias

Conoce sus diferencias

La neurocirugía y la neurología son especialidades que suelen confundirse entre sí, pues ambas disciplinas se enfocan en el diagnóstico y tratamiento de problemas que afectan al sistema nervioso.

La diferencia entre la neurocirugía y la neurología radica en la técnica que cada una emplea para el tratamiento de estas enfermedades.

Un neurólogo puede recetar fármacos, fisioterapia y aconsejar qué hábitos llevar para mejorar la calidad de vida. Por su parte, un neurocirujano puede hacer esto y además llevar a cabo una intervención quirúrgica en caso de que el paciente lo requiera.

Así pues, si una persona acude con un neurólogo debido a alguna molestia en la cabeza o la columna y el médico detecta que es necesaria una cirugía, el paciente tendrá que ser derivado con un neurocirujano.

Si quieres conocer más a detalle qué hace cada una de estas especialidades, sigue leyendo.

Neurología

Los neurólogos son especialistas en prevenir, diagnosticar, tratar sin cirugía y rehabilitar, los padecimientos que afectan al sistema nervioso (cerebro, cráneo y columna vertebral). Por ejemplo: migraña, enfermedad de Parkinson, insomnio, pérdida de memoria, estrés excesivo, neuralgias, etcétera.

 

Neurocirugía

Los neurocirujanos se centran en el tratamiento de las enfermedades nerviosas que puedan requerir de cirugía.

Algunos de los padecimientos que se pueden tratar con neurocirugía son: traumas craneales, hernias discales, fracturas de la columna vertebral, tumores cerebrales o vertebrales, hematomas, epilepsia, estenosis vertebral, entre otras.

Además de esto, algunos neurocirujanos se especializan aún más, para poder atender efectivamente hasta los casos más complejos.

La cirugía con mínima invasión es segura y posee múltiples beneficios, como:

  • Menos complicaciones durante y después el procedimiento.
  • Menor tiempo de recuperación post-cirugía.
  • Cicatrices más pequeñas.
  • Menor estancia hospitalaria. Incluso en algunas ocasiones es ambulatoria (el mismo día se da el alta).

 

 

 

 

 

Otros Casos

¿Qué enfermedades ve un neurocirujano?

  ¿Qué enfermedades ve un neurocirujano? La Neurocirugía es la especialidad quirúrgica que diagnostica y trata enfermedades como tumores cerebrales, malformaciones congénitas, malformaciones vasculares, aneurismas cerebrales, alteraciones de nervios