Tumores cerebrales

¿Qué es un tumor cerebral?

 

Un tumor cerebral consiste en un crecimiento descontrolado de células, las cuales pueden ser derivadas de componentes cerebrales (tumores primarios) o de células tumorales localizadas en otras áreas del organismo (metástasis)

Existen varios tipos de tumores cerebrales. Algunos de ellos no son cancerosos (benignos) y algunos tumores sí lo son (malignos).

La rapidez del crecimiento de un tumor cerebral es variable dado el gran número de tumores existentes. Dicha tasa de crecimiento y la ubicación del tumor cerebral determinan cómo se afectará el funcionamiento del sistema nervioso y que manifestaciones se presentarán

¿Qué síntomas presenta?

Los síntomas son variados. En general, se distinguen las manifestaciones derivadas del aumento de la presión intracraneal ya que al estar el cerebro en un contenedor rígido e inextensible como es el cráneo, todo crecimiento anormal en el interior producirá compresión cerebral y aumento de la presión interna.  Existen además síntomas secundarios derivados de la expansión tumoral, estos últimos denominados signos focales dependen de la estructura anatómica afectada.

  • Síntomas de hipertensión intracraneal
    • Diplopía o visión doble
    • Cefalea
    • Vómitos
    • Edema de papila y alteraciones visuales
    • Trastornos del comportamiento (irritabilidad, labilidad emocional, fallos en el discernimiento, alteraciones de la memoria, falta de iniciativa, indiferencia a las costumbres sociales.)
  • Síndromes focales: Son manifestaciones en relación a la localización de la lesión por ejemplo puede existir alteración en la movilidad, en el lenguaje, en la sensibilidad entre otras manifestaciones.
 
 

Diagnóstico y tratamiento

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante exámenes imagenológicos como la TAC o la resonancia magnética (RM), las cuales permiten conocer la localización y el tamaño del tumor y además sugerir la naturaleza del mismo.

 

 

 Tratamiento

El tratamiento de los tumores cerebrales es complejo, incluye cirugía casi siempre, y con mucha frecuencia también radioterapia y quimioterapia. La cirugía ha progresado enormemente en los últimos 50 años con la implantación de la microcirugía.

 

Artículos relacionados con Tumores Cerebrales

Temas de interés
admin

¿Qué enfermedades ve un neurocirujano?

  ¿Qué enfermedades ve un neurocirujano? La Neurocirugía es la especialidad quirúrgica que diagnostica y trata enfermedades como tumores cerebrales, malformaciones congénitas, malformaciones vasculares, aneurismas cerebrales, alteraciones de nervios

Leer más »