Malformación arteriovenosa cerebral
¿Qué es una malformación arteriovenosa?
La malformación arteriovenosa cerebral (MAV cerebral) es un conglomerado anormal de vasos sanguíneos que se disponen a modo de várices y que conectan directamente las arterias a las venas sin la presencia de capilares . Son lesiones muy poco comunes ya que ocurren en menos del 1% de la población (3 de cada 10000 personas).
Se desconoce la causa exacta de la MAV cerebral, pero pruebas cada vez mayores sugieren una causa genética. Las MAV varían en tamaño y ubicación en el cerebro.

¿Qué síntomas presenta?
Gran parte de las malformaciones arteriovenosas son asintomáticas y se descubren por un examen de imágenes solicitado por otra causa.
Los síntomas cuando se presentan son frecuentemente producto de la ruptura de la MAV o es la aparición de convulsiones. Cuando hay sangrado cerebral se suele presentar:
- Dolor de cabeza, que suele ser grave.
- Convulsiones, que pueden ser parciales o totales.
- Trastorno de conciencia. Desde somnolencia hasta coma o muerte.
- Disminución de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo
- Disminución de la visión, que puede volverse borrosa o doble.
- Vértigo.
- Desmayos.
- Dificultad al hablar.
- Desgaste del olfato.
- Parálisis facial.
- Zumbidos en los oídos.
- Disminución del estado de entendimiento.
- Incapacidad de mover alguna parte del cuerpo
Diagnóstico y Tratamiento
Diagnóstico
Las pruebas que pueden realizarse para diagnosticar y para la toma de decisiones incluyen:
- Angiografía cerebral
- Angiografía por tomografía computarizada (TC)
- Resonancia magnética de la cabeza
- Tomografía computarizada de la cabeza
- Angiografía por resonancia magnética (ARM)
Tratamiento:
Encontrar el mejor tratamiento para una MAV que se diagnostica en un examen imagenológico y no ha causado ningún síntoma suele ser difícil y varía según el riesgo de que sangre la Malformación, la localización, el tamaño, la edad, entre otros factores.
El sangrado de una MAV es una emergencia y debe ser manejado en una institución de salud con las condiciones adecuadas. El objetivo del tratamiento consiste en manejar la hemorragia cerebral y prevenir futuros sangrados o complicaciones.
Existen tres modalidades de tratamiento:
- Cirugía abierta.
- Tratamiento endovascular
- Radiocirugía
Artículos relacionados con Malformaciones

¿Qué enfermedades ve un neurocirujano?
¿Qué enfermedades ve un neurocirujano? La Neurocirugía es la especialidad quirúrgica que diagnostica y trata enfermedades como tumores cerebrales, malformaciones congénitas, malformaciones vasculares, aneurismas cerebrales, alteraciones de nervios

Diagnóstico del aneurisma y su mejor tratamiento
La etimología del Aneurisma proviene del griego aneurysma, que significa dilatación. Consiste en el aumento de tamaño de un vaso sanguíneo, alcanzando entre 2,5 a